Con 24 años, Penta UC reafirma su compromiso con el talento académico escolar e invita a nuevas generaciones a ser parte
Desde su creación, el 11 de agosto de 2001, el programa Penta UC de la Academia de Desarrollo de Talentos Rolando Chuaqui ha sido un espacio para potenciar el talento académico y creativo de escolares, complementando la educación escolar y enriqueciendo sus trayectorias educativas. Coincidiendo con su aniversario, el programa abre una nueva convocatoria de admisión que estará vigente hasta el 22 de septiembre.

La emoción de aprender algo nuevo en un entorno que los desafía y motiva, de explorar diferentes áreas de estudio, de hacer nuevos amigos y tener clases en un campus universitario, son solo algunas de las razones por las que niños, niñas y jóvenes desde 6° básico a 4° medio participan en el programa Penta UC de la Academia de Desarrollo de Talentos UC Rolando Chuaqui.
Desde sus inicios, el programa ha formado a más de 1.500 estudiantes de distintas comunas de la Región Metropolitana y de otras regiones cercanas, en un espacio único de aprendizaje. Este mes, con cerca de 700 estudiantes matriculados —en su mayoría de establecimientos públicos—, Penta UC cumple 24 años reafirmando su compromiso con la educación y el enriquecimiento académico, en una fecha que coincide con la apertura de un nuevo periodo de admisión, vigente hasta el 22 de septiembre.
Para el director de la Academia de Desarrollo de Talentos UC, David Preiss, estos 24 años muestran que parte esencial de la misión de la universidad es también abrir sus puertas a las comunidades escolares y generar vínculos con las nuevas generaciones, desde antes de que se incorporen a pregrado:
“Convocar a niños, niñas y jóvenes a nuestro campus ha sido especialmente significativo en estos años para la universidad y para nuestros estudiantes; les ha permitido vivir experiencias formativas de gran valor, utilizar los laboratorios, las bibliotecas, los invernaderos y los espacios deportivos para enriquecer sus conocimientos, encontrarse con nuevos desafíos y abrir sus posibilidades a nuevos intereses académicos. Que los estudiantes del Penta UC se sientan parte de nuestro campus y se identifiquen con nuestra universidad nos enorgullece profundamente”, señala.
¿Qué aprende un estudiante en Penta UC?

En etapas tempranas —como es el caso de la población escolar—, parte del trabajo se centra en acompañar el potencial de sus estudiantes y cultivarlo con sentido y proyección. Por medio de cursos en diversas áreas y espacios complementarios de formación, Penta UC les provee el apoyo que requiere el desarrollo de las habilidades intelectuales, creativas y socioafectivas para la manifestación de su potencial.
“No se trata de acelerar o adelantar contenidos del currículum, sino que de enriquecer la trayectoria educativa de niñas, niños y jóvenes, ofreciéndoles nuevas experiencias de aprendizaje que les permitan desplegar su potencial. Aquí encuentran nuevos desafíos y buscan lo que les inspira, abriendo puertas a nuevas disciplinas y a nuevas preguntas”, señala Marytte Peña, encargada del área de Admisión del programa.
En esta línea, en Penta UC un estudiante no solo se encuentra con conocimientos teóricos o cursos independientes, sino que con una experiencia integral que pone foco en el desarrollo progresivo de habilidades, incluyendo interpersonales y sociales. Así lo ha vivido Marcela Díaz, apoderada de 6° básico:
“Este es un programa que a nosotros nos tiene muy contentos, llenos de satisfacción, por la excelencia del equipo académico y por los logros que nuestra hija ha tenido durante este año. Cumple con un objetivo fundamental, que es integrar a niños de distintos lugares para que puedan armar lazos de amistad hacia el futuro, lo que ha sido un enriquecimiento tremendo para ella desde lo social”, relata.

Cada año, las y los estudiantes matriculados participan en dos cursos por semestre y en un curso durante la Temporada Académica de Verano. Esta experiencia no solo les da acceso a las salas del campus, sino también a programas educativos desarrollados en colaboración con facultades y unidades como Historia, Geografía y Ciencia Política; Ciencias de la Salud; Agronomía y Sistemas Naturales; Química, y Deportes.
Muchos de estos cursos, que cambian cada semestre, ofrecen un primer acercamiento a diversas carreras, como arquitectura, diseño, medicina, astronomía, teatro, sociología y economía.
Preparación interdisciplinaria para el futuro
“Representante de Estrellas”, “Introducción a la Sociología”, “Cazafantasmas Literarios”, “Exploradores del Océano”, “Del Experimento al Medicamento” y “Geografía Física 360°” son parte de la oferta de cursos del segundo semestre.

Esta variedad es destacada por quienes han pasado por el programa como una experiencia que les permitió ampliar su mirada y descubrir nuevos caminos a seguir en el futuro. Entre ellos se encuentra Fernanda Arqueros, quien egresó en 2023 tras siete años en Penta UC y hoy estudia Ingeniería Civil en la Universidad Católica.
Fernanda relata que siempre tuvo muchos intereses distintos y que le costaba enfocarse en una sola área. En este sentido, uno de los beneficios que experimentó en Penta UC fue la libertad para explorar esa curiosidad: “Estuve en cursos de origami, música, matemáticas, ciencias, biología, química, me dio oportunidades para abarcar tanto, siempre quise seguir conociendo, tener más conocimiento en más áreas, pensaba que era muy entretenido seguir indagando”. Esa motivación la llevó a Ingeniería: “Pensé que era muy amplia, tiene minería, mecánica, biomédica, entonces postulé, quedé y encuentro que me ha dado conocimientos de muchas áreas”.
Mirando hacia atrás, Fernanda describe que esa exploración también la preparó para enfrentar una carrera que, aunque se asocia principalmente a las matemáticas, exige habilidades muy variadas: “Muchas experiencias en la universidad —y en la vida— son interdisciplinarias”, remarca, enfatizando que ahí también está el gran valor de Penta UC.

Añade que también pudo desarrollar habilidades blandas o sociales que han sido un aporte en su trayectoria, como realizar presentaciones, trabajar en equipo, desarrollar la comunicación, la empatía y la receptividad: “El primer semestre en la universidad tomé un curso y hartos compañeros se quejaban de que no les gustaba trabajar en grupo, y en esos momentos pensaba que en Penta uno tenía que hacer muchos productos, proyectos en grupo, entonces para mí era algo más fácil y entretenido”.
Finalmente, invita a las y los interesados a conocer y participar en el programa: “Penta me permitió desarrollar la curiosidad, ganas de aprender más, de indagar, de conocer muchas áreas, es muy completo, muy interdisciplinario. Es un apoyo en tu proceso de crecimiento personal y académico; conoces gente, buenos profesores, el campus, te complementa en cosas que uno puede hacer en la vida, hay que aprovecharlo porque es muy entretenido”.
¿Cómo postular?
Desde el programa explican que no es requisito tener las mejores notas en el colegio, sino que curiosidad y alta motivación por el aprendizaje, interés en buscar nuevos desafíos académicos o desarrollar el potencial que tiene el o la estudiante en alguna disciplina.
El proceso de admisión para ingresar el 2026 incluye el envío de documentación, una carta de recomendación del establecimiento educativo, así como rendir una prueba de admisión de habilidades generales en el Campus San Joaquín. Las y los estudiantes de establecimientos públicos pueden optar a una beca financiada por el Ministerio de Educación, que cubre parte del arancel anual.
El detalle de los requisitos y pasos para postular están disponibles en:
https://academiadetalentos.uc.cl/programas/penta-uc/
En caso de dudas sobre el proceso, se debe escribir al correo: seleccionpentauc@uc.cl