¿Qué hace que algunos alimentos nos parezcan dulces, otros amargos o picantes? ¿Cómo sabemos lo que nos gusta o no? ¿Qué tienen que ver las bacterias del yogurt con nuestras defensas?
Desde tiempos ancestrales, la comida ha sido mucho más que una simple fuente de energía. Nos reúne, nos conecta con nuestras culturas y despierta todos nuestros sentidos. Pero además de su sabor y apariencia, los alimentos esconden una enorme cantidad de procesos y seres invisibles que cumplen un rol fundamental en nuestra salud, especialmente en el funcionamiento del sistema inmune.
En este curso podrás explorar el mundo de la comida desde una mirada científica, combinando temas de comida y alimentación con conceptos clave de biología, química e incluso física, de una forma cercana y entretenida. Todo se abordará desde la práctica: realizaremos actividades de observación, experimentos simples, degustaciones, juegos y desafíos comunicacionales, donde podrás aplicar lo que vas aprendiendo.
No necesitas tener conocimientos previos, solo traer tus sentidos bien despiertos, muchas preguntas y ganas de participar.
Disciplina: Ciencia/Gastronomía
Palabras clave: Ciencia, cocina, inmunidad, experimentos
Mi nombre es Ricardo Loaiza Coloma y soy bioquímico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, soy estudiante del programa de Doctorado en Ciencias Biológicas con mención en Genética Molecular y Microbiología en la misma institución y me encuentro investigando la capacidad de una vacuna inactivada de SARS-CoV-2 de inducir una respuesta inmune contra distintos patógenos. Uno de mis hobbies es la pastelería y me fascina entender el fundamento científico de cada proceso, por lo que diseñé este curso para enseñar diferentes conceptos científicos desde una mirada cotidiana y útil, mezclando ciencia y cocina, con un toque de inmunología.
Segundo Semestre 2025. Desde el 01 de agosto al 29 de Noviembre.
Sábados. De 10:00 a 13:00 hrs.
Campus San Joaquín UC