¿Sabes por qué hay canciones que te alegran y otras que te ponen triste? ¿Qué sentían las y los artistas en la época de los años 70 y 80 que hace su música tan especial?
El propósito de este curso es lograr descubrir qué emociones suenan en las letras de la música que escuchamos, para eso, conoceremos parte de la historia y el contexto en que se crearon, investigando lo que buscaban y buscan transmitir. De este modo, desarrollaremos habilidades analíticas, críticas y de pensamiento histórico que nos permitirán comprender la forma en que las personas vivieron, sintieron y construyeron una realidad histórica.
En este curso, realizaremos un proceso de investigación muy parecido al trabajo que hacemos las y los historiadores, revisando material, haciéndonos preguntas y llegando a reflexiones tanto individuales como colectivas. Así, trabajando en equipo y colaborando, podremos responder las preguntas iniciales y conocer qué emociones fueron representando cada época… y cada historia. ¡Prepárate para escuchar la historia como nunca!
Disciplina: Historia
Palabras clave: Historia, emociones, música, rock, cultura
¡Hola a todos y todas! Soy Nicolás Araya, historiador, licenciado y magíster en Historia de la Universidad Andrés Bello y actualmente curso mi doctorado en Historia en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Mi trayectoria profesional se ha desarrollado tanto en la investigación, con un enfoque en las infancias, juventudes y emociones, como en la docencia a nivel universitario y secundario.
Mi motivación como profesor reside en fomentar la curiosidad y desafiar a mis estudiantes a explorar la investigación histórica. Considero que este campo ofrece un espacio propicio para el pensamiento libre y la creatividad reflexiva, a la vez que impulsa el desarrollo de un pensamiento analítico y crítico.
¿Quién no ha escuchado música alguna vez?, esta es la pregunta inicial para el curso al que les quiero invitar, y actuará como nuestro hilo conductor. Escuchar música es una actividad muy cercana a nuestra vida diaria y desde ahí podemos conocer la historia desde otra perspectiva: desde lo cultural, lo cotidiano y lo sensible. Espero contribuir al desarrollo de un ambiente motivador y colaborativo, en que se construya un espacio seguro para poder pensar, dudar y equivocarnos.
Segundo Semestre 2025. Desde el 01 de agosto al 29 de Noviembre.
Sábados. De 10:00 a 13:00 hrs.
Campus San Joaquín UC