Este curso es una invitación a sumergirnos en el fascinante universo de Studio Ghibli, explorando a fondo la visión de sus geniales directores, Hayao Miyazaki e Isao Takahata. Descubriremos cómo su amor por la historia, cultura, espiritualidad y leyendas de Japón se manifiesta en cada fotograma. Analizaremos cómo la utilización de algunos elementos visuales —como el color— permiten crear atmósferas, o la forma en que el manejo del tiempo ayuda a construir tensión, y el uso de la música sirve para conmover, y cómo, al mismo tiempo, todo esto define el sello Ghibli, convirtiéndolo en una expresión única del pueblo japonés.
Nuestra exploración nos llevará por diversas áreas: desde el folclore japonés, sus mitos y leyendas, hasta la influencia de las religiones sintoísta y budista, y la historia del país desde la Edad Media hasta la era moderna. Indagaremos en la relación de Ghibli con la naturaleza, la comida, la sociedad, y las dimensiones del más allá y el más acá…
Si te gusta dibujar (olvídate de los conceptos de dibujar “bien” o “mal”, solo en que te guste), o si has gozado de una película de Ghibli sin dejar de verla hasta el final, si además las repetiste y quieres verlas de nuevo ¡Entonces tienes los requisitos que buscamos para participar de este curso!
Disciplina: Artes Mediales
Palabras clave: Artes Visuales, Animación, Japón, Espiritualidad
¡Hola! Mi nombre es Eduardo Elgueta, soy artista visual, investigador en Historia de la animación Occidental y Oriental, y profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile desde hace ya… ¡24 años! Uf, mucho tiempo, pero increíble, lleno de muchas personas interesantes y distintas motivaciones para hacer lo que más me gusta: trabajar desde las artes, leer y ver mucha animación.
Además de trabajar en la Universidad, también hago clases a niños, niñas y jóvenes en Cuba, donde hemos podido establecer una escuela de animación experimental, la que voy a visitar una vez al año y, cada dos, me invitan a participar de la Bienal de la Habana, una de las instancias de creación e investigación artísticas más importantes de Iberoamérica. En estos 30 años de profesión, he expuesto como artista y dado muchas charlas sobre animación, en formato online o presencial, tanto en Chile como en el extranjero.
La animación es un área del arte extraordinariamente versátil, donde la imaginación no tiene límites y se puede crear para cualquier audiencia, requiriendo solo amor por el dibujo, la pintura y la narrativa. Para mí, explorar su historia y analizar obras animadas es una labor satisfactoria e inspiradora, que nos impulsa a los propios animadores a seguir gestando creaciones innovadoras y de gran belleza.
Segundo Semestre 2025. Desde el 01 de agosto al 29 de Noviembre.
Viernes. De 15:30 a 18:30 hrs.
Campus San Joaquín UC