¿Te has preguntado alguna vez por qué ciertas cosas pasan en tu casa, en tu colegio, en tu grupo de amistades o en tu barrio? ¿O por qué algunas ideas se repiten sin que nadie las cuestione? En este curso aprenderás a observar con otros ojos lo que te rodea, a hacerte preguntas significativas y a investigar lo cotidiano desde tus propias experiencias.
Exploraremos herramientas básicas de la investigación cualitativa, como entrevistas, observaciones y diarios de campo, para descubrir sentidos, voces e historias que a veces pasan desapercibidas. A lo largo del semestre, cada estudiante desarrollará un pequeño proyecto de investigación personal o grupal, que culminará en un producto creativo para compartir lo aprendido: puede ser un podcast, una historieta, un informe narrativo o incluso una performance.
Este curso te ayudará a desarrollar habilidades de análisis, pensamiento crítico, comunicación y reflexión, conectando lo que vives con lo que pasa en el mundo. No necesitas conocimientos previos, solo curiosidad, ganas de mirar más allá de lo obvio y de atreverte a hacer preguntas que realmente importen.
Disciplina: Sociología
Palabras clave: Investigación cualitativa, cotidiano, creatividad
Hola, soy Delia Suárez. Estudié Sociología y actualmente curso un Doctorado en Psicología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde hace 10 años me dedico a enseñar a investigar temas que nos tocan en lo cotidiano: cómo nos relacionamos, qué cosas nos duelen, qué ideas repetimos sin pensar y cómo todo eso está conectado con lo que pasa en el mundo.
Me gusta enseñar porque creo que todas las personas tenemos la capacidad de observar, pensar y crear conocimiento. Este curso nace de una idea que me importa mucho: lo que te pasa, lo que ves en tu casa, en la escuela y con tus amistades, y estos temas pueden ser investigados. Cuando aprendemos a mirar lo que nos rodea con más atención y a hacernos buenas preguntas, entendemos mejor el mundo, y también quiénes somos dentro de él.
Segundo Semestre 2025. Desde el 01 de agosto al 29 de Noviembre.
Sábados. De 10:00 a 13:00 hrs.
Campus San Joaquín UC