Coordinador Penta UC Colegio Tegualda: “Es esencial la experiencia que viven al salir de su comuna y compartir con otras comunidades” 

5 de Septiembre 2025

Cristian Carrasco, coordinador de Extensión y Orientación del Colegio Tegualda de Talagante, relata lo que ha significado para su establecimiento participar en el programa Penta UC, de la Academia de Desarrollo de Talentos Rolando Chuaqui.

Conocer la universidad, convivir con estudiantes de otras comunas y descubrir nuevas posibilidades. Es parte de lo que ha significado el programa Penta UC para la comunidad del Colegio Tegualda de Talagante.   

Se trata de uno de los seis colegios de la comuna que, desde 2009, participan de un convenio entre la Corporación de Educación Municipal de Talagante y el programa Penta UC de la Academia de Desarrollo de Talentos Rolando Chuaqui, que actualmente beneficia a 83 estudiantes.

Cristian Carrasco, coordinador de Extensión y Orientación del Colegio Tegualda, ha sido testigo del impacto positivo que ha tenido el programa para las y los 19 estudiantes que actualmente participan de su colegio y también para su institución.  

Uno de los aspectos que considera clave es que aprenden y comparten con otros/as en un espacio como la Universidad Católica, acercándose de manera temprana a la universidad y potenciando sus habilidades: “Cuando empiezan con estos viajes a Santiago y conocen la universidad, guau, es un mundo. Se empiezan a relacionar con chicos y chicas de otros colegios, les cambia un poquito la personalidad, les sube bastante la autoestima, crecen y se transforman también en estudiantes ya no tan introvertidos, no tan tímidos, pues desarrollan también esa habilidad social que también es muy necesaria”. 

En esta línea, enfatiza que es una muy buena oportunidad para colegios y comunidades de la Región Metropolitana, especialmente para aquellas que no están tan cerca de Santiago: “Es esencial la experiencia que viven al salir de su comuna y compartir con otras comunidades. Lo que se provoca ahí es bastante enriquecedor, porque finalmente potencian y desarrollan habilidades que les van a servir para siempre, en el mundo de la educación superior, laboral y más adelante”. 

El programa está dirigido a estudiantes con interés, curiosidad y motivación por el conocimiento. En este sentido, para Cristian es una oportunidad no solo para quien tiene buenas notas o desempeño, sino que también, “para este chico que es inquieto, pero que tiene muchas habilidades, muchas cualidades”, expresa.  

Desarrollo progresivo e integral de habilidades

El objetivo de Penta UC es enriquecer las trayectorias educativas de manera complementaria al colegio, a través de una oferta de cursos extracurriculares que cambia semestralmente y que les permite – entre otras cosas – desarrollar su potencial académico, así como descubrir nuevos intereses y disciplinas. Además, el programa ofrece una formación integral en habilidades como: colaboración, autonomía, pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad y más.  

De esta manera, durante siete años —desde 6° básico hasta 4° medio—, participan en dos cursos por semestre, impartidos los días viernes y sábado, además de un curso adicional durante la Temporada Académica de Verano. A través de esta experiencia, profundizan en diversas áreas del conocimiento, tales como Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias y Salud, Pensamiento Matemático y Computacional, Economía y Administración, y Ecología y Sustentabilidad.

“Siempre un programa de apoyo que potencie las habilidades de las y los estudiantes y los transforme en seres humanos más integrales, va a ser beneficioso”, destaca Cristian sobre las características del programa.   

Vínculo con la comunidad escolar

En un inicio, Cristian recuerda que en el colegio se preguntaban si Penta UC también tendría un impacto a nivel institucional, y a medida que pasó el tiempo lo fueron notando: “Poco a poco nos fuimos dando cuenta de que, por ejemplo, muchos de los chicos que asistían se transformaban en líderes positivos dentro de sus cursos. Es uno de los factores que también nos ha motivado a seguir participando”.  

Explica que han visto cómo algunos se convierten en difusores o “mini tutores” dentro del colegio: “No siempre pasa, pero fíjate que hemos notado que muchas y muchos de ellos y ellas se transforman en eso, en un mejor estudiante dentro de la sala”. 

Parte de la visión del programa es que sus estudiantes puedan contribuir con lo aprendido en sus propios contextos. Al mismo tiempo, Penta UC busca involucrar a la comunidad del estudiante, fortaleciendo la participación de sus familias y personas significativas en sus trayectorias. Por ello, durante el año se realizan charlas para apoderados y se envía información que les permite acompañar mejor su proceso formativo. A futuro esperan incorporar actividades como seminarios y encuentros dirigidos a docentes y equipos directivos de los colegios en convenio.

Por otra parte, desde el programa destacan que es una oportunidad para que los establecimientos en convenio se acerquen a la universidad y abran espacios de colaboración con facultades o con la Biblioteca Escolar Futuro.

El rol de coordinador Penta UC 

En el Colegio Tegualda, Cristian cumple un rol clave como coordinador del programa Penta UC, liderando la postulación anual de nuevos estudiantes y coordinando procesos administrativos.

Cada establecimiento que participa de Penta UC cuenta con una persona encargada de coordinar los procesos vinculados con el programa, quien además es responsable de hacer seguimiento a la trayectoria de sus estudiantes. Para ello, mantiene contacto permanente con el equipo de Penta UC, reportando cualquier eventualidad y recibiendo información relevante: “Cualquier cosa que necesiten o que yo necesite, nos comunicamos rápidamente y estamos en una permanente colaboración. No solamente desde el punto de vista de la asistencia de los chicos, sino que hay también temas desde el punto de vista socioemocional”, explica Cristian.  

En este sentido, si el equipo de Desarrollo Estudiantil detecta alguna situación que pudiera estar afectando a un o una estudiante, se comunica con el coordinador y viceversa: “Se provoca una simbiosis bastante rica con el programa, donde la idea es siempre apoyar a los y las estudiantes para que la trayectoria tanto en el colegio como en Penta sean satisfactorias. Estamos agradecidos de la oportunidad que proporciona la Universidad Católica para poder acceder y puedan estar en un programa como este, que los fortalece y los enriquece”.  

Si su colegio está interesado en ser parte de Penta UC, puede escribir al correo seleccionpentauc@uc.cl