1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Programaskeyboard_arrow_right
  3. Penta UCkeyboard_arrow_right
  4. Geografía física 360°

Geografía física 360°

Ciencia, tecnología y técnicas para analizar el sistema natural

Geografía física 360° es un curso donde aprenderás a mirar el planeta desde una perspectiva científica, combinando herramientas digitales como mapas interactivos, imágenes satelitales, datos ambientales y aplicaciones como Google Earth o los Sistemas de Información Geográfica (SIG), junto con técnicas clásicas de orientación y lectura cartográfica. El objetivo es que puedas observar, analizar e interpretar el mundo físico, comprendiendo cómo funcionan los procesos naturales y cómo esa información puede ayudarte a resolver problemas concretos, sin importar cuál sea tu área de interés.

Ya sea que te interese el área de la salud, la tecnología, las humanidades, las ciencias sociales o las ciencias naturales, este curso te permitirá incorporar herramientas y enfoques geográficos para comprender mejor el contexto en que ocurren los fenómenos, tomar decisiones informadas y resolver problemas relacionados con el territorio, el ambiente o la interpretación de datos sobre el entorno en que vivimos.

No necesitas conocimientos previos, solo curiosidad y ganas de aprender a leer el mundo físico de forma distinta, conectando ciencia, tecnología y técnicas geográficas para ampliar tu forma de comprender la realidad.

Disciplina: Geografía física

Palabras clave: Geografía física, SIG, Cartografía, Análisis espacial


Docente

Juan Carlos Pastene

¡Hola!, soy Juan Carlos Pastene, doctor en Geografía. Me interesa comprender cómo funciona la Tierra, cómo se forman los paisajes, cómo ocurren los fenómenos naturales y cómo podemos analizar todo eso usando ciencia, tecnología y distintas herramientas de observación del territorio. Creo que mirar el mundo con ojos geográficos nos permite descubrir detalles que a simple vista suelen pasar desapercibidos.

Desde hace varios años trabajo en el servicio público en áreas vinculadas a la geografía y la geoinformación, y también he dedicado buena parte de mi trayectoria profesional a la docencia, acompañando a estudiantes en el aprendizaje de estas temáticas.

Me motiva enseñar porque estoy convencido de que comprender la Tierra es clave para enfrentar los desafíos del presente y del futuro, y porque formar nuevas miradas científicas es relevante para entender los procesos que transforman nuestro entorno.

INFORMACIÓN


  • Duración:

    Segundo Semestre 2025. Desde el 01 de agosto al 29 de Noviembre.

  • Horario:

    Viernes. De 15:30 a 18:30 hrs.

  • Dirigido a:

    Curso 4º Medio
  • Modalidad:

    Presencial
  • Lugar de realización:

    Campus San Joaquín UC