1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Programaskeyboard_arrow_right
  3. Penta UCkeyboard_arrow_right
  4. Hackeando el género y el poder en la ciudad

Hackeando el género y el poder en la ciudad

Este curso te invita a un espacio de debate y análisis crítico sobre cómo el género y la ciudadanía se entrelazan en cada aspecto de nuestra vida urbana, desde los memes que compartimos hasta las reglas, tanto escritas como implícitas, que rigen nuestro movimiento. Exploraremos las teorías feministas, los debates actuales y proyectos inspiradores para cuestionar la noción de “normalidad” en nuestras vidas cotidianas. El objetivo es que, desde esta nueva perspectiva, podamos diseñar colaborativamente acciones y proyectos que “hackeen” o transformen espacios urbanos comunes.

A lo largo del curso, abordaremos unidades clave como “Ciudadanía, ¿para quiénes?”, analizando la construcción de la normalidad en nuestras interacciones sociales. Profundizaremos en géneros y feminismos, exploraremos las masculinidades y entenderemos la interseccionalidad. Finalmente, aplicarás todo lo aprendido en la producción de un proyecto de intervención o “hackeo” que busque generar un impacto real en tu entorno.

Disciplina: Teorías Género

Palabras clave: Feminismo, ciudadanía, géneros.uta de la seda.


Docente

Eliana Cardoch Meza (Doctoranda UC)

¡Hola a todos y todas! Soy Eliana Cardoch, profesora de Historia, pero también una eterna estudiante: actualmente investigo en el Doctorado de Educación de la UC sobre géneros, afectos y política desde una mirada feminista y afectiva.

Soy profesora, licenciada en Historia por la Universidad de Chile y magíster en Evaluación de Aprendizajes de la Universidad Católica. He sido docente universitaria en carreras de Educación, enseñando sobre género, sexualidad y feminismo en las escuelas —porque creo que estos temas no son “adicionales”, son urgentes.

¿Por qué me interesa que hagamos este curso? Porque la ciudadanía y el género no son solo teorías: son herramientas para hackear las desigualdades. Quiero que este espacio sea: Un laboratorio para cuestionar lo “normal”: ¿Por qué hay colores “de niña”? ¿Quién decide qué es “ser un buen ciudadano”? Un lugar seguro donde tus preguntas —incluso las incómodas— sean bienvenidas. Una plataforma para que diseñes tus propias acciones de cambio (¡sí, tus ideas valen!)

INFORMACIÓN


  • Duración:

    Segundo Semestre 2025. Desde el 01 de agosto al 29 de Noviembre.

  • Horario:

    Viernes. De 15:30 a 18:30 hrs.

  • Dirigido a:

    Cursos 7° y 8° Básico
  • Modalidad:

    Presencial
  • Lugar de realización:

    Campus San Joaquín UC