¿Qué significa realmente “ser uno mismo”? ¿Por qué a veces actuamos como todos, aunque no queramos? ¿De dónde vienen nuestras ideas sobre lo que es normal, sano o deseable? Muchas creencias sobre la mente, las emociones o el comportamiento se nos presentan como naturales y evidentes… pero ¿y si no lo son?
Este curso invita a detenernos y mirar con otros ojos lo que damos por hecho. Nos aproximaremos a la psicología desde una mirada histórica, crítica y situada. Conoceremos sus bases y principales corrientes, para luego preguntarnos cómo la cultura, la historia y el contexto influyen en lo que sentimos, hacemos y pensamos sobre nosotros mismos y los demás. ¿Te suena el dicho: Dime con quién andas y te diré quién eres? Exploraremos cómo ciertas ideas sobre pertenencia, identidad, estereotipos, género o emociones se transmiten, se refuerzan y muchas veces nos limitan sin que lo notemos.
Esta es una invitación a cuestionar lo que damos por hecho, y a descubrir que, al mirar el mundo con más atención, también empezamos a ver(nos) de nuevas maneras. Podrás poner en marcha habilidades de análisis crítico, reflexión personal, expresión emocional y toma de perspectiva. Si alguna vez te has preguntado por qué las cosas son como son, y si podrían ser distintas ¡Este curso es para ti!
Disciplina: Psicología
Palabras clave: Humanidades, Psicología, Historia, emociones, comportamiento, identidad
Segundo Semestre 2025. Desde el 01 de agosto al 29 de Noviembre.
Viernes. De 15:30 a 18:30 hrs.
Campus San Joaquín UC