1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Programaskeyboard_arrow_right
  3. Penta UCkeyboard_arrow_right
  4. Pensar (se) en contexto

Pensar (se) en contexto

Mi mundo personal también es social

¿Qué significa realmente “ser uno mismo”? ¿Por qué a veces actuamos como todos, aunque no queramos? ¿De dónde vienen nuestras ideas sobre lo que es normal, sano o deseable? Muchas creencias sobre la mente, las emociones o el comportamiento se nos presentan como naturales y evidentes… pero ¿y si no lo son?

Este curso invita a detenernos y mirar con otros ojos lo que damos por hecho. Nos aproximaremos a la psicología desde una mirada histórica, crítica y situada. Conoceremos sus bases y principales corrientes, para luego preguntarnos cómo la cultura, la historia y el contexto influyen en lo que sentimos, hacemos y pensamos sobre nosotros mismos y los demás. ¿Te suena el dicho: Dime con quién andas y te diré quién eres? Exploraremos cómo ciertas ideas sobre pertenencia, identidad, estereotipos, género o emociones se transmiten, se refuerzan y muchas veces nos limitan sin que lo notemos.

Esta es una invitación a cuestionar lo que damos por hecho, y a descubrir que, al mirar el mundo con más atención, también empezamos a ver(nos) de nuevas maneras. Podrás poner en marcha habilidades de análisis crítico, reflexión personal, expresión emocional y toma de perspectiva. Si alguna vez te has preguntado por qué las cosas son como son, y si podrían ser distintas ¡Este curso es para ti!

Disciplina: Psicología

Palabras clave: Humanidades, Psicología, Historia, emociones, comportamiento, identidad


Docente

Javiera Oyarzún

Soy Javiera Oyarzún, psicóloga clínica infantojuvenil egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tengo formación en terapia de juego y me he especializado en temáticas como el abordaje del trauma en la infancia y la terapia narrativa para niños en duelo. He trabajado con adolescentes tanto en contextos clínicos como investigativos, etapa que me resulta de gran interés especialmente por los procesos identitarios, de cambio, búsqueda y cuestionamientos que la atraviesan.

Actualmente formo parte del proyecto de investigación Juego, creatividad y salud mental: explorando los factores protectores del desarrollo humano, donde buscamos comprender cómo la actitud lúdica y disposiciones atencionales pueden contribuir al pensamiento creativo. Me motiva generar espacios de aprendizaje donde podamos pensar críticamente la psicología, entendiendo que no solo se trata de estudiar teorías, sino también de cuestionar sus contextos, supuestos y efectos en la vida de las personas.

INFORMACIÓN


  • Duración:

    Segundo Semestre 2025. Desde el 01 de agosto al 29 de Noviembre.

  • Horario:

    Viernes. De 15:30 a 18:30 hrs.

  • Dirigido a:

    Cursos 1° y 2° Medio
  • Modalidad:

    Presencial
  • Lugar de realización:

    Campus San Joaquín UC